martes, 30 de julio de 2024

¡Muévete y Denuncia como…: Mujeres Activistas por los Derechos Humanos en Redes Sociales!

Bienvenidas, bienvenidos a este séptimo episodio del podcast de este año de MUÉVETE Y DENUNCIA, un proyecto subvencionado a cargo del IRPF por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 en el que os acercaremos, en esta temporada, mujeres que han contribuido con su denuncia y acción a la lucha contra la intolerancia y el avance de los derechos humanos.
En este séptimo podcast os daremos a conocer a mujeres activistas comprometidas en alzar la voz sobre el feminismo, la lucha contra el racismo, la lgbtifobia o el cambio climático a través de las redes sociales para fomentar un mundo más justo y humano.

Escuchar aquí

 

lunes, 29 de julio de 2024

30 de Julio – Día Mundial contra la Trata de Personas

La trata de personas consiste en la esclavitud del siglo XXI y es uno de los delitos más comunes y que mueve mayor cantidad de dinero en todo el mundo, tras el del tráfico de drogas y de armas. 

Cada vez que se comete este delito, se violan todos los derechos humanos en una misma persona, corrompiendo no sólo su libertad y dignidad sino también su integridad física y emocional. La Trata de Seres Humanos constituye una violación grave de la dignidad, la libertad de la persona, y una forma de delincuencia grave.
La trata de personas en el mundo sigue afectando principalmente a mujeres y niñas con el 65 % de las víctimas identificadas. Sin embargo, información reciente refleja un aumento en los hombres y niños en comparación con el reporte anterior (35 % del total de víctimas identificadas).
La explotación sexual se mantiene como la principal finalidad de explotación en el mundo (50 % de los casos identificados), pero se registra un incremento en casos identificados con la finalidad de trabajo forzado y algunas otras formas de explotación como la mendicidad ajena (del 34 % en 2016 al 38 % en el 2020).

#NoalaTrata

#Tratadepersonas #StopTrata #DerechosHumanos #MovimientocontralaIntolerancia


 

30 de Julio – La Gran Redada

El 30 de julio de 1749, hace ahora 272 años, se ensayó en España el intento de exterminio de la totalidad del pueblo gitano. Le llamaron «la solución definitiva».

Una de las páginas más oscuras y menos conocidas de nuestra historia: La Gran Redada. Supuso la detención de más de 10.000 personas gitanas. Se hicieron dos grupos tras las detenciones, los hombres apresados fueron enviados a trabajos forzados en los arsenales de la Marina y las mujeres y los niños a cárceles o fábricas.

Recordamos para un nunca más, porque la Memoria es una herramienta contra la Intolerancia.

#MovimientocontralaIntolerancia #StopAntigitanismo #GranRedada #PuebloGitano #Romani #Racismo #Memoria


 

¿QUÉ ES… EL DELITO DE ODIO? Julio 2024

Por si no te has enterado, el pasado 22 de Julio se conmemoró el Día Europeo de las Víctimas de Crímenes de Odio, en recuerdo de las víctimas del crimen de odio terrorista de Oslo y Utoya, y a su vez de todas las víctimas de la intolerancia criminal. Nos parece el motivo perfecto para dedicar nuestro séptimo episodio a abordar las conductas delictivas que trae consigo la intolerancia y dar respuesta a la pregunta:
¿QUÉ ES… EL DELITO DE ODIO?
Este podcast forma parte del programa denominado “SENSIBILIZACIÓN Y MATERIALES CONTRA EL RACISMO, LA XENOFOBIA Y LOS DELITOS DE ODIO” subvencionado por la Dirección general de Atención Humanitaria e inclusión social de la inmigración de la Secretaría de Estado de Migraciones

Escuchar aquí

 


 

viernes, 26 de julio de 2024

Días para… recordar: Día en Memoria de las Víctimas de Delitos de Odio

Desde 2014, cada 22 de julio, se celebra el día Europeo de las Víctimas de Crímenes de Odio, proclamado por el Consejo de Europa, en recuerdo de las víctimas del crimen de odio terrorista de Oslo y Utoya, y a su vez, de todas las víctimas de la intolerancia criminal y los Delitos de Odio.
En DÍAS PARA… RECORDAR! , desde Movimiento contra la Intolerancia te ofrecemos este espacio radiofónico subvencionado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a cargo del IRPF. Podcast en los que vamos a celebrar e informar acerca de los días internacionales proclamados por las Naciones Unidas para contribuir a seguir expandiendo la defensa de los derechos humanos.

Escuchar aquí

 

miércoles, 24 de julio de 2024

25 de Julio – Día Internacional de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora

A partir de 1992 cada 25 de julio se conmemora el Día Internacional de la mujer afrolatina, afrocaribeña y de la diáspora. Es una fecha que tiene como objetivo visibilizar a las mujeres afrodescendientes y promover políticas públicas que ayuden a mejorar su calidad de vida y a erradicar el racismo y la discriminación.

Hoy conmemoramos la reivindicación de los derechos y la dignidad de la mujer afrodescendiente. Persisten en el siglo XXI múltiples formas de discriminación contra las niñas y mujeres, y estas con frecuencia se agravan cuando las miramos desde la perspectiva étnica; ya es tiempo de acabar contra la violencia racial y la exclusión hacia la mujer afrodescendiente, combatir la intolerancia y los estereotipos.

#MovimientocontralaIntolerancia #MujerAfrodescendiente #Unesco #StopRacismo #StopSexismo #StopMachismo #SolounaRazalaRazaHumana

 

Más de doscientas instituciones se Iluminan frente al Odio y trescientas entidades apoyan el Manifiesto que reclama una Ley Integral contra los Delitos de Odio y de Protección Universal de las Víctimas

 

Movimiento contra la Intolerancia ha contado con el apoyo de cerca de 500 instituciones y organizaciones de todo el país en la IV Edición de la campaña “La Tolerancia apaga el Odio”

Movimiento contra la Intolerancia con motivo del 22 de julio, Día Europeo de las Víctimas de Crímenes de Odio, proclamado así por el Consejo de Europa en memoria de todas las víctimas de la Intolerancia Criminal, tras la terrible masacre de Oslo y Utoya, ha impulsado la campaña LA TOLERANCIA APAGA EL ODIO. En su IV edición, ha contado con la implicación de más de doscientas organismos, entre instituciones, embajadas y universidades de todo el país que han iluminado la noche del 22 de julio en color azul diversos lugares emblemáticos. Un gesto simbólico que pretende encender la Luz de la Tolerancia frente al Odio.

Además de la iluminación de más de 200 instituciones de diferentes lugares, unas 300 entidades de todo el país han suscrito  el manifiesto “Por una Ley Integral contra los Delitos de Odio y de Protección Universal de las Víctimas” que reivindica la protección para toda persona o grupo que sufra una infracción penal motivada por intolerancia hacia cualquier característica de la condición humana,  real o supuesta.

Cada 22 de julio, Europa recuerda el crimen de odio, la matanza terrorista de Oslo y Utoya que dio origen a este día de memoria por las 77 víctimas, en su mayoría adolescentes, que fueron asesinadas por defender una Europa abierta y democrática construida sobre la base de valores de TOLERANCIA Y DIVERSIDAD. Una masacre singular que dista de ser un episodio aislado o único, pues hechos criminales de esta índole se han repetido posteriormente evidenciando que la intolerancia criminal es un problema persistente, también en nuestro país.

El incremento de los delitos e incidentes de odio motivados por intolerancia se ha confirmado recientemente en el último informe del Mº del Interior que señala la detección en 2023 de un total 2.268 incidentes de odio en nuestro país, un 22% más que en 2022. El Racismo, la Xenofobia, la LGTBIfobia y la Intolerancia Ideológica siguen siendo las principales causas de estos delitos. En esta misma dirección, el Informe Raxen Especial 2023 elaborado por Movimiento contra la Intolerancia, ha monitorizado incidentes a lo largo de toda la geografía española, y señala la gran dificultad que existe para detectar la mayoría de estos casos pues se estima que sólo se denuncian un 20 por ciento.

Este diagnóstico pone de manifiesto la necesidad del trabajo conjunto entre sociedad civil y las instituciones democráticas para visibilizar a las víctimas de la intolerancia criminal, dignificar su memoria y denunciar una delincuencia que ataca a la DIGNIDAD Y DERECHOS de las personas, desprecia la DIVERSIDAD HUMANA y socava la CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA.

Aquí. Más información sobre la campaña y listado de lugares que iluminan

Tfno. contacto: 915307199

Descargar Nota de Prensa

 

 

martes, 23 de julio de 2024

Campaña "La Tolerancia Apaga el Odio" en Euskadi.

 Agradecemos a los Ayuntamientos de Vitoria y Barakaldo su participación en la campaña "La Tolerancia Apaga el Odio" con motivo del Día Europeo en Memoria de las Víctimas de Delitos de Odio.



Cuaderno de Análisis 85. DE LA INTOLERANCIA A LOS CRÍMENES DE ODIO

La compilación de textos que aportamos en este nuevo Cuaderno de Análisis han sido elaborados a partir de la experiencia razonada o praxiológica, y conllevan dos elementos que quiero significar.
El primero es que todos los artículos, ya sean los que inciden en aspectos fenomenológicos de lo que hoy conocemos como Discursos o Delitos de Odio, términos comúnmente aceptados como conceptos de trabajo y de aproximación jurídica, o sean los que analizan las manifestaciones o conductas de odio, los realizo desde su radicando, la matriz profunda de todos ellos que no es otra que la intolerancia. Esta es una actitud y comportamiento de que rechaza, desprecia, irrespeta o niega al otro, al diferente, su dignidad intrínseca como persona, por su condición humana, por lo que interpreta el sujeto activo de intolerancia que debe privarle de libertades e iguales derechos, ya sea en lo social, lo religioso, ideológico-político, origen nacional o una larga casuística que debería concluir en un “por cualquier característica o circunstancia personal o social”, como afirma la Constitución española y los Tratados internacionales de Derechos Humanos.

Descargar aquí


 

domingo, 21 de julio de 2024

22 Julio – Día Europeo en Memoria de las Víctimas de Crímenes de Odio – 13º Aniversario del Crimen de Odio Terrorista de Utøya y Oslo

Se cumplen trece años de la mayor matanza que ha vivido Noruega desde la II Guerra Mundial, realizado por un neofascista que acabó con la vida de 76 personas, en su mayoría jóvenes laboristas, a los que asesinó por defender una Europa multicultural. El innombrable asesino era un terrorista alimentado por su ideología racista, islamófoba y de extrema intolerancia, ideología compartida por una ultraderecha que está empeñada en destruir la democracia, la igualdad, la tolerancia y la convivencia intercultural, liquidando todas las conquistas planetarias en materia de derechos humanos.

Es fundamental no olvidar y recordar a las víctimas de los crímenes de odio. Vivimos tiempos de olvido, donde resulta imprescindible y radicalmente necesario mantener la memoria de las víctimas y el compromiso solidario, el reforzamiento democrático frente al odio y de lucha para avanzar en todos los ámbitos frente a las lacras del racismo, la xenofobia y la intolerancia que vuelven a estar amenazadoramente presentes en nuestro continente. Esto es objetivamente ineludible.

Para ello, conmemoramos hoy del Día Europeo por las Víctimas de Delitos de Odio, instaurado el 22 de julio por el Consejo de Europa en recuerdo a las víctimas de los asesinatos de Utøya y Oslo en 2011, una iniciativa que fue encabezada por Movimiento contra las Intolerancia y a la que se sumaron otras organizaciones.

Una fecha que mantiene vivo el compromiso de solidaridad con quienes más sufren e invita a toda la ciudadanía a un ejercicio democrático de movilización en defensa de la víctima de odio. Entendemos que en memoria a tanto sufrimiento, el día 22 de Julio nos recuerda directamente a las víctimas en Oslo y Utøya, y a su vez nos permite referenciar una permanente llamada a la Justicia que emerge de este dolor compartido frente a los crímenes de odio.

En Memoria de todas las Víctimas de Crímenes de Odio.

#CrimendeOdioTerrorista #Utøya #Oslo  #MovimientocontralaIntolerancia #Paz #StopTerrorismo #Solidariad #CrímenesdeOdio #Utoya #LaToleranciaApagaelOdio #LaToleranciaApagaelOdio2024 #StopHate

#22JLPorTodasLasVictimas #LaToleranciaApagaElOdio #ProteccionUniversalContraDelitosDeOdio #DíaEuropeodelasVictimasdeCrimenesdeOdio


 

viernes, 19 de julio de 2024

20 de Julio – En Memoria de Augusto Ndombele Domingos

El joven angoleño Augusto Ndombele Domingos fue asesinado el 20 de julio de 2002 en Alcorcón con dieciséis años. Fue apuñalado en el corazón por un portero de discoteca en Costa Polvoranca. El asesino acudió al lugar de los hechos alertado por un neonazi que cumplía condena por dos homicidios frustrados, pero que ese día estaba de permiso penitenciario. Este hombre apareció muerto en extrañas circunstancias dos días después.

Siempre en nuestra Memoria, no te olvidamos.

#CrimendeOdio #MovimientocontralaIntolerancia #StopRacismo #Solidariad
#CrímenesdeOdio #MemoriaDemocrática #Memoria

La Federación de Comunidades Judías de España (FCJE) y el Movimiento contra la Intolerancia (MCI) llevan al Congreso de los Diputados la lucha contra el Antisemitismo

Madrid, 18 de julio 2024

El presidente de la FCJE, David Obadía y el del MCI, Esteban Ibarra, han mantenido un encuentro con Marta González Vázquez, Vicepresidenta Cuarta de la Mesa del Congreso de los Diputados y con Isaura Leal, Secretaria Segunda de la Mesa, en la que han expuesto la preocupante situación que se vive en las comunidades judías españolas con el aumento del antisemitismo y las acciones que pueden alentarlo.

En concreto han mostrado su malestar por las declaraciones vertidas en el Congreso el día 3 de junio en la que dos activistas del movimiento Masar Badil y Samidoun invitadas por Podemos, justificaron la masacre cometida por la organización terrorista Hamás el 7 de octubre.

Asimismo, se ha trasladado la preocupación por la celebración en Madrid de unas jornadas de exaltación del terrorismo de Hamás organizadas por el movimiento Masar Badil, coincidiendo con el primer aniversario de la masacre terrorista del 7 de octubre.

La FCJE y el MCI han solicitado medidas para evitar este tipo de declaraciones en sede parlamentaria y han presentado una propuesta para que la Cámara Alta apruebe una declaración institucional contra el antisemitismo en España que esperamos cuente con el consenso de todos los grupos parlamentarios.

Tanto la FCJE como el MCI agradecen profundamente la cálida acogida que han tenido sus peticiones y la gran sensibilidad mostrada por Marta González e Isaura Leal que se han comprometido a trasladar todo lo hablado a la Mesa del Congreso y a tomar medidas para combatir el antisemitismo.

María Royo

Directora de ComunicaciónFCJE

Tfno. 691 477 880

 

 

miércoles, 17 de julio de 2024

18 de Julio – Día de Nelson Mandela

El 18 de julio de cada año, día de nacimiento de #NelsonMandela, la ONU pide a las personas de todo el mundo celebrar el Día Internacional Nelson Mandela. Cada uno tiene la capacidad y la responsabilidad de forjar un mundo mejor, y el Día de Mandela es una ocasión para que cada uno actúe e inspire el cambio .
Durante 67 años Nelson Mandela dedicó su vida al servicio de la humanidad, como abogado defensor de los derechos humanos, como preso de conciencia, trabajando por la paz y como primer presidente elegido democráticamente de una Sudáfrica libre.

¿Tiene 67 minutos de su tiempo para ayudar a los demás?

Cada año, en el día en que se conmemora la figura de Mandela, la fundación que lleva su nombre pide, a todos los que puedan, dedicar 67 minutos, es decir, uno por cada año de servicio público de Nelson Mandela, a trabajos en beneficio de la comunidad. Esta acción es un pequeño gesto de solidaridad con los seres humanos y un paso hacia un movimiento mundial dedicado a hacer el bien.



 

Campaña La Tolerancia Apaga el Odio. 2024

El 22 de Julio se conmemora el DÍA EUROPEO DE LAS VÍCTIMAS DE CRÍMENES DE ODIO proclamado por el Consejo de Europa, en recuerdo de las víctimas del crimen de odio terrorista de Oslo y Utoya, y a su vez, de todas las víctimas de la intolerancia criminal y los Delitos de Odio.

En Memoria de todas las Víctimas de Crímenes de Odio

Con motivo del 22 de Julio, desde Movimiento contra la Intolerancia, invitamos a las instituciones, sociedad civil y ciudadanía a participar activamente por cuarto año consecutivo de la campaña

LA TOLERANCIA APAGA EL ODIO

Una iniciativa que pretende, de manera simbólica, encender la Luz de la Tolerancia frente al Odio, con un mensaje de unidad frente a la intolerancia

ILUMINAR EN COLOR AZUL. El Lunes 22 de JULIO de 2024. Toda la información de la Campaña aquí

Súmate al Manifiesto POR UNA LEY INTEGRAL CONTRA LOS DELITOS DE ODIO Y LA PROTECCIÓN UNIVERSAL DE LAS VÍCTIMAS. Leer aqui

 

Ver quien se ha sumado a la campaña


 

viernes, 12 de julio de 2024

13 de Julio en Recuerdo de Miguel Ángel Blanco

El 13 de Julio de 1997 Miguel Ángel Blanco fue ejecutado por la banda terrorista ETA. Sin duda es una víctima del terrorismo, igual que las demás personas asesinadas por la sinrazón y la barbarie terrorista. Pero también es un símbolo que a través del dolor compartido nos unió, nos reforzó y nos ayudó en la lucha por la libertad, los Derechos Humanos y la convivencia democrática en España. Fue un antes y un después, porque permitió que juntos defendiéramos, por encima de ideologías, partidismos y creencias, que había que acabar con el terrorismo: nacía el espíritu de Ermua.

Lo peor que le ha sucedido a la España Democrática ha sido la existencia y la acción criminal de ETA. Con el asesinato de Miguel Ángel Blanco no sucedió lo que denunciaba el historiador romano Tácito: «Unos cometieron el crimen, el horror; algunos más lo aplaudieron y todos lo consintieron». Para decencia moral nuestra, los pueblos de España no lo consintieron, nos unimos contra el terror, contra la barbarie, nos dignificamos ante las víctimas.  ¡Junt@s vencimos al terror!

Siempre con las víctimas de todo terrorismo.  En su memoria: Nunca más.

#StopViolencia #StopTerrorismo  #MovimientocontralaIntolerancia  #Solidaridad  #Paz  #NoViolencia

 

12 de Julio – Nacimiento de Malala Yousafzai

Un día como hoy en 1997 nació Malala Yousafzai, activista pakistaní defensora del derecho a la educación de las niñas y mujeres y Premio Nobel de la Paz.

#Malala #MalalaYousafzai #MovimientocontralaIntolerancia #NobeldelaPaz #StopMachismo #DerechoalaEducación #DerechosHumanos #Educación


 

miércoles, 10 de julio de 2024

11 de Julio – 29 años del Genocido de Srebrenica

El 11 de julio de 1995 comenzó la mayor masacre en suelo europeo desde la II Guerra Mundial. Una herida abierta en el corazón de Europa, marcada por el dolor, el silencio y la impunidad.

Hace 27 años, militares serbios cometieron el peor crimen en Europa después de la II Guerra Mundial: en Srebrenica, en Bosnia-Herzegovina, unidades serbias asesinaron a más de 8.000 niñ@s y hombres y mujeres musulmanes.  El sangriento genocidio comenzó después de la captura de Srebrenica, ubicada al oriente de Bosnia y Herzegovina, por parte de las tropas serbias bajo el mando de Ratko Mladic.

Recordamos a todas la víctimas para un Nunca Más.

 #MovimientocontralaIntolerancia #DerechosHumanos #Paz #Memoria #NuncaMás #Justicia #Srebrenica


 

viernes, 5 de julio de 2024

Análisis Crítico sobre el Plan contra el Antisemitismo en España

Sin lugar a dudas crece  el odio, los ataques a  judíos y el antisemitismo en general, así como se evidencia un notorio fracaso en la lucha por la erradicación de este problema. Desde el terrorismo y la violencia contra personas, sinagogas y cementerios, centros educativos o de trabajo, hasta los acosos y  amenazas por visitar Israel, pasando por el retorno a los prejuicios, a los chistes sucios sobre judíos, las campañas denigratorias, mensajes de odio permanentes en numerosas páginas de Internet, el desprecio, la envidia, la difamación y la hostilidad hacia judíos y no judíos que se ubican como objetivos de los antisemitas que, entre otros, configuran elementos ambientales que preparan quienes desean la vuelta de la barbarie y pogromos que ya preanuncian las profanaciones de tumbas u otros sucesos como la elaboración de listas de judíos por peligrosidad al estado o de ser cómplices del “Israel genocida”

La Unión Europea tiene aprobada la estrategia contra el Antisemitismo (2021-30) y España su implementación en el período 2023-30 , y como está evidenciando el crecimiento mundial del odio antisemita, ambas son insuficientes, especialmente la de España, en especial tras la masacre terrorista del 7 de Octubre  y el contexto de  guerra  Hamas-Israel a raíz de esta matanza.

En el proceso de la construcción del Plan de Implementación de la Estrategia de la UE contra el Antisemitismo, Movimiento contra la Intolerancia  señaló al Gobierno que la persistencia y el aumento del antisemitismo requieren una respuesta firme y contundente que debe partir del reconocimiento de que este es un problema grave enraizado  que crece de forma integral y transversal,, como confirman los  datos de la Oficina Nacional de Delitos de Odio de Ministerio del Interior, el Observatorio del Antisemitismo y otros informes de ONGs especializadas en esta realidad. Estamos ante un Antisemitismo Global que también se concreta en España.

Añadíamos  que el Plan  debe contribuir eficazmente a la lucha contra todas las formas y manifestaciones de antisemitismo, ya sea de naturaleza política,  cultural, racial, religiosa o social y la intolerancia asociada en todas sus manifestaciones  prejuiciosas, estereotipadas, estigmatizadoras, discriminatorias o violentas hacia las personas y colectivos judíos o sus bienes, entendiendo que  las manifestaciones retóricas y físicas del antisemitismo también pueden dirigirse a personas no judías asociadas a la realidad judía por el antisemitismo.

Insistimos en que debe contemplar enfrentarse el problema del crecimiento de la aversión a la realidad judía y a sus colectivos sociales afines y solidarios, en especial a los procesos de demonización, deslegitimación y doble rasero que en su actividad se les aplica, a lo que debe añadirse la desinformación y deshumanización creciente en la última etapa, así como a las acciones de boicot, hostilidad y negación de autodeterminación del pueblo judío y a sus instituciones comunitarias. Y que no debe de ser una mera respuesta a actos puntuales de antisemitismo, debe de intensificar la prevención activa y la lucha contra el antisemitismo en todas sus formas y manifestaciones, además de asegurar que la vida judía siga prosperando en una UE inclusiva y diversa.

El antisemitismo contemporáneo puede hallarse en todos los ámbitos políticos, religiosos o sociales y por supuesto,  en grupos extremistas  que abrazan ideologías de extrema derecha, de extrema izquierda, de islamismo extremo u otras realidades fanáticas; puede ocultarse detrás del antisionismo, realizado por individuos o grupos, instituciones públicas o privadas, aunque también puede aparecer en la matriz de intolerancia de toda sociedad. El discurso de odio, la discriminación y los delitos de odio cometidos mediante  comportamientos antisemitas pueden ser abiertos o velados, conscientes o inconscientes, y puede adoptar la forma de actos ilegales y punibles con arreglo al Derecho en España.

Entre las  expresiones de antisemitismo pueden incluirse las dirigida contra Israel, que es la forma más común de antisemitismo on-líne y que es sufrida hoy en día por los judíos en toda Europa,  las denominadas teorías de la conspiración y la desinformación antisemitas, y la difusión de  prejuicios y estereotipos que pueden desembocar en la discriminación, la marginación, el desarrollo del fanatismo antisemita y los delitos odio, entre otras consecuencias

El Plan debe asentarse sobre cuatro ejes estratégicos y desarrollarlos al máximo:

1 – Prevención y luchar por la erradicación contra toda forma y manifestación de antisemitismo e intolerancia asociada.

2 – Impulsar la Protección y apoyo a la vida judía, de inclusión, aceptación de la diversidad y reconocimiento integral.

3 – Pedagogía, investigación y memoria del Holocausto, contra el negacionismo y la banalización de la Shoá.

4.- Apoyar y promover la solidaridad con las Víctimas del Antisemitismo.

El Plan en España recogió lo tres primeros objetivos señalados, con importantes  déficits, en congruencia con la Unión Europea, pero olvidó el 4º referido a las víctimas del antisemitismo, como ya sucedió con la Ley de Igualdad de Trato y No discriminación que no mencionó explícitamente el antisemitismo, como hace sin ir más lejos el propio Código Penal.  Errores muy graves que acaban restando importancia a la lucha contra el Antisemitismo,

Señalamos puntos sin los cuales no hay seriedad básica en la Lucha contra el Antisemitismo:

1.- El Plan y sus medidas,  han  de radicar siempre y concretarse  en  la definición de antisemitismo de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA, por sus siglas en inglés)  como elemento de orientación práctica y de  base de su labor de lucha contra el antisemitismo, pues esta  es la referencia utilizada para promover un enfoque centrado en los derechos y en las víctimas, como así tiene firmado España a través de su Gobierno,

El 26 de mayo de 2016, la Plenaria de Bucarest decidió adoptar la siguiente definición de trabajo de antisemitismo, no vinculante legalmente: “El antisemitismo es una cierta percepción de los judíos, que puede expresarse como odio hacia los judíos. «Las manifestaciones retóricas y físicas de antisemitismo están dirigidas a individuos judíos o no judíos y / o sus propiedades, a instituciones comunitarias judías e instalaciones religiosas».

2.-El Plan debe ser integral, transversal y alcanzar a la generalidad del país, a sus instituciones y sociedad. Para ello debe  crear un organismo capaz de dotar de capacidad de ejecución y seguimiento de su aplicación, como podría ser una Dirección General contra el Antisemitismo y la Intolerancia asociada, o  Instituto o Agencia de lucha contra el Antisemitismo vinculado al Ministerio de la  Presidencia para alcanzar mejor a todos los departamentos de la administración.. Así mismo debe de prever la movilización de fondos económicos que dote de capacidad de aplicación del conjunto de medidas y políticas previstas. Sin dotación de fondos, sin la financiación adecuada,  el Plan no será eficaz y la movilización de la sociedad y el apoyo a víctimas será imposible.

3.- El éxito del Plan contra el Antisemitismo requiere de una gran participación de las organizaciones de la sociedad civil y de las comunidades judías. Y debe contemplarse también en los refuerzos legislativos como la Ley de Igualdad de Trato y No discriminación, o mejor en una Ley específica,  así como en toda normativa antidiscriminatoria y de protección de víctimas del delito de odio

4.-El Plan debe crear el Consejo de Lucha contra el Antisemitismo como un organismo mixto de Instituciones y sociedad civil, que incorpore a organismos administrativos, comunidades judías y ONG significadas en la lucha contra el antisemitismo, y que sea un órgano consultivo,  de apoyo,  seguimiento e impulso y de iniciativas en la lucha contra el antisemitismo, a partir de una participación con conocimientos especializados.

5.-El Plan debe incorporar la realización de  un Foro anual sobre la lucha contra el Antisemitismo, que reunirá a representantes institucionales, del Consejo, de las comunidades judías, la sociedad civil y otras partes interesadas con el fin de maximizar el efecto de las acciones conjuntas y las propuestas para esta lucha.

6.-El Plan debe contemplar un conjunto de medidas para reforzar la lucha  contra el discurso y los delitos de odio antisemitas debe reforzar  el conocimiento de las fuerzas de seguridad,  mejorar el registro de los hechos antisemitas, superar la actual situación de INFRADENUNCIA, impulsar las actuaciones de oficio,  mejorar la formación de jueces y fiscales,  promover el apoyo a las víctimas, a sus derechos y a sus denuncias, evitar la victimización secundaria y apoyar a las entidades de la sociedad civil que tengan este objeto y especialización en esta lucha.

7.-El Plan  debe impulsar el diálogo con la industria y las empresas de TI, partiendo de la experiencia adquirida con el Código de Conducta para la Lucha contra la Incitación Ilegal al Odio en Internet, para garantizar su cooperación a la hora de evitar la exhibición o la venta de dichos artículos. Y también reforzar la denuncias de las Infracciones legales y punibles previstas en la Ley de Igualdad de Trato y en el Código Penal, en especial en  respuesta a las campañas de desinformación, incitación al odio, incitación a la violencia y retórica extremista, apoyando la creación de una red española de «Alertadores fiables» y organizaciones contra el antisemitismo, en consonancia con este Código de Conducta y la legislación española, prestando especial atención a la incitación al odio antisemita en el uso de Internet  y las redes sociales   para la infancia.

8.-El Plan debe abordar la intolerancia, la discriminación, el odio y la violencia antisemita, la aparición de incidentes en todos los ámbitos de la sociedad, como la educación y la formación, el empleo, el trabajo la salud, la vivienda, las instituciones y potenciar  acciones específicas, así como de formación,  sensibilización, prevención y apoyo a las víctimas.

9.-El Plan debe garantizar en el sistema educativo asegurar que el alumnado adquiera conocimientos  sobre la vida judía, el Holocausto y el antisemitismo, conmemorando todos los años el Día Internacional en memoria de las víctimas del Holocausto y organizando incluso visitas a lugares de Memoria.

10.- El Plan debe contemplar, frente a la lucha contra el extremismo violento y el terrorismo antisemita, la adopción  medidas necesarias para garantizar la seguridad de los edificios y locales judíos y de su entorno asociativo, aplicando Instrumentos y directrices de la UE  sobre la protección de los lugares de culto, como parte de la estrategia nacional de lucha contra el antisemitismo, incluyendo las relacionadas con el racismo, la xenofobia e intolerancia asociada.

11.-El Plan debe garantizar, a través de la política, medidas y legislación, que los distintos grupos o comunidades  religiosas,  las personas judías, y su entorno asociativo incluidos los judíos, puedan vivir de acuerdo con sus tradiciones religiosas y culturales y desarrollar con normalidad, sin hostilidad alguna, su actividad social y cultural, además de sensibilizar  al conjunto de la ciudadanía acerca de la vida y las tradiciones judías.

12.-El Plan debe garantiza la protección del patrimonio judío, en particular, en el ámbito social, religioso y cultural, museos, festivales y, manifestaciones artísticas, impidiendo su boicoteo, discriminación u hostilidad, incluida la dinámica comercial. Debe contemplar el mantenimiento y la protección del patrimonio judío con arreglo al Convenio de Faro y  aplicar la Declaración de Terezín de 2009 y conmemorar el Holocausto, señalando el Día Internacional de esta conmemoración y otras fechas afectas a esta lucha.

13.- El Plan debería garantizar incluir la pedagogía e investigación sobre el antisemitismo que fomente los conocimientos sobre la vida judía, el antisemitismo y el Holocausto a través de la educación y la investigación, y propicien los intercambios con las comunidades locales y/o instituciones de Municipios, Provincias y Comunidades Autónomas. También se deberá alentar y propiciar la denuncia, registrando los incidentes discriminatorios antisemitas en las escuelas y ayudar a los directores y profesores a afrontarlos.

14.- El Plan debe garantizar desarrollar la enseñanza, investigación y memoria del Holocausto, en estrecha cooperación con la comunidad judía, y con las organizaciones especializadas que luchan contra el antisemitismo, ·garantizando que la universalidad del conocimiento del Holocausto se refleje en los programas educativos y evalúen la eficacia  de los métodos usados para enseñarlo, incluso en aulas multiétnicas y diversas. Y deberá impulsar  minuciosa y activamente con campañas de sensibilización contra la negación,  distorsión y la trivialización del Holocausto, promoviendo la erradicación de estas acciones y organizaciones que lo promuevan.

15.- El Plan debe asumir el apoyo a la Cooperación Internacional en la LUCHA MUNDIAL CONTRA EL ANTISEMITISMO, desde las instituciones públicas y asociaciones de la sociedad civil comprometida con este objetivoincorporen la lucha contra el antisemitismo a todas sus estrategias y políticas de derechos humanos, teniendo en cuenta la definición de antisemitismo de la IHRA. Deberá prestar su apoyo a los proyectos y las organizaciones que luchen contra el antisemitismo y apoyen la vida judía.

La lucha contra el antisemitismo en la UE y en España es una responsabilidad común que requiere acciones y esfuerzos conjuntos a todos los niveles. El Plan es el instrumento necesario que ha de servir a estos objetivos, siendo necesaria su revisión y adecuación periódicamente, dado que no se debe de olvidar, que el antisemitismo esta siempre en mutación continua, como ha demostrado  su emergencia en torno a la pandemia COVID.19 y a las Teorías conspiracionistas, formas  novedosas de los antiguos Protocolos de Sión o del  Plan Kalergi, extraordinarios libelos antisemitas. Así como abordar la ilegalidad de campañas antisemitas prohibidas en algunos países de la UE como la de Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) y la existencia de organizaciones como SAMIDOU prohibida en Alemania por ser cobertura de apoyo a Hamas y otras organizaciones.

El actual Plan y en mayor medida su actual ejecución, no alcanza con plenitud  los objetivos aquí señalados y  debería mostrar el compromiso firme en la lucha contra el antisemitismo y la intolerancia asociada, tanto en España, como en Europa y en el Mundo, manteniendo viva la memoria y el conocimiento profundo del Holocausto, incluso después de que hayan desaparecido sus últimos supervivientes, y apoyar siempre a las Víctimas y comprometerse en la protección de la vida judía.

Madrid,  2024

Descargar texto

 


 

miércoles, 3 de julio de 2024

3 de Julio – Aniversario del Crimen de Samuel Luiz

A principios de julio de 2021, Samuel Luiz fue golpeado hasta perder la vida por un grupo de 13 personas bajo los gritos de “maricón” en las puertas de una discoteca en A Coruña.

En su Memoria y en la de todas las Víctimas de la Intolerancia y la Violencia: ¡NUNCA MÁS!

#MovimientocontralaIntolerancia #Homofobia #Lesbofobia #Bifobia #Transfobia #LGTBIfobia #LGTBI #Lesbianas #Gays #Bisexuales #Transexualidad #Trans #Diversidad #StopHomofobia  #LoveisLove #DiversidadSexual  #Diversity  #JustiaparaSamuel #StopViolencia

 

lunes, 1 de julio de 2024

2 de Julio – Fallecimiento de Elie Wiesel

El 2 de Julio del 2016, a la edad de 87 años, falleció Elie Wiesel. Sobreviviente de los campos de concentración de Auschwitz y Buchenwald usó la fuerza de su personalidad y su genio literario para expresarse con frases inquietantes y así exhumar el Holocausto del cementerio de los libros de historia. Su labor contra el olvido y la violencia fue lo que reconoció el comité del Premio Nobel cuando se le otorgó el máximo galardón de la paz en 1986.

#Memoria #MovimientocontralaIntolerancia #Holocausto #DerechosHumanos #StopAntisemitismo #PremioNobeldelaPaz