
ACCIONES CONCRETAS
La técnica municipal de Inmigración del Ayuntamiento de Barakaldo, Jone Pariza, presento el II Plan de Inmigración y de Gestión de la Diversidad de la ciudad, que fue aprobado la primavera pasada por el Pleno Municipal por unanimidad de todos los grupos políticos. Este documento marco se encarga de guiar las acciones del Consistorio en esta materia hasta el 2014.
Por su parte, Rodríguez ha recordado que el Ayuntamiento de Barakaldo siempre se ha esforzado “por integrar a los inmigrantes en nuestra sociedad, respetando lógicamente su cultura, religión o creencias”. En este sentido, Barakaldo fue el primer municipio vasco en poner en marcha un Plan de Inmigración.
Además, ha reprochado los comentarios “xenófobos” relacionados con los inmigrantes que realizan determinados políticos y ha defendido que, al margen de diferencias como el color de la piel o rasgos culturales, estos “nuevos vecinos” tienen con la población autóctona “más cuestiones que nos unen de las que nos separan”.
El máximo edil ha elegido la última frase del II Plan de Inmigración y Gestión de la Diversidad de Barakaldo, que considera muy acertada, para concluir su intervención: “Nuestro principal objetivo debe ser el desarrollo de una política y acción municipal que permita la eficaz acogida e inclusión social de las personas inmigrantes en Barakaldo, la sensibilización de la sociedad barakaldesa en un modelo de convivencia intercultural, y una organización ágil y transversal que permita implementar de manera eficiente la política local de inmigración”.
La técnica municipal de Inmigración del Ayuntamiento de Barakaldo, Jone Pariza, presento el II Plan de Inmigración y de Gestión de la Diversidad de la ciudad, que fue aprobado la primavera pasada por el Pleno Municipal por unanimidad de todos los grupos políticos. Este documento marco se encarga de guiar las acciones del Consistorio en esta materia hasta el 2014.
Por su parte, Rodríguez ha recordado que el Ayuntamiento de Barakaldo siempre se ha esforzado “por integrar a los inmigrantes en nuestra sociedad, respetando lógicamente su cultura, religión o creencias”. En este sentido, Barakaldo fue el primer municipio vasco en poner en marcha un Plan de Inmigración.
Además, ha reprochado los comentarios “xenófobos” relacionados con los inmigrantes que realizan determinados políticos y ha defendido que, al margen de diferencias como el color de la piel o rasgos culturales, estos “nuevos vecinos” tienen con la población autóctona “más cuestiones que nos unen de las que nos separan”.
El máximo edil ha elegido la última frase del II Plan de Inmigración y Gestión de la Diversidad de Barakaldo, que considera muy acertada, para concluir su intervención: “Nuestro principal objetivo debe ser el desarrollo de una política y acción municipal que permita la eficaz acogida e inclusión social de las personas inmigrantes en Barakaldo, la sensibilización de la sociedad barakaldesa en un modelo de convivencia intercultural, y una organización ágil y transversal que permita implementar de manera eficiente la política local de inmigración”.
0 comentarios:
Publicar un comentario