
Los juzgados vascos tramitaron a lo largo de 2011 un total de 4.125 denuncias por violencia machista, unas once de media al día. En 654 de los casos, las denunciantes optaron por retirarla. El año anterior, la cifra de denuncias fue sensiblemente superior (5.678), lo que supone un descenso del 27 %.
Tanto el pasado año como el anterior, el porcentaje de renuncias de mujeres maltratadas en Euskadi fue superior a la media española, que se situó en el 11% en 2010 y en el 11,54 % en 2011. En este ejercicio, el País Vasco fue la segunda comunidad autónoma con más desistimientos, por detrás de Navarra (22,15%). En cuanto a la tasa de denuncias por cada 10.000 mujeres, Euskadi fue en 2011 la cuarta comunidad autónoma con el ratio más bajo (36,91) y solo tuvieron menos Galicia (35,64), Extremadura (35,72) y Castilla y León (36,89).
Tanto el pasado año como el anterior, el porcentaje de renuncias de mujeres maltratadas en Euskadi fue superior a la media española, que se situó en el 11% en 2010 y en el 11,54 % en 2011. En este ejercicio, el País Vasco fue la segunda comunidad autónoma con más desistimientos, por detrás de Navarra (22,15%). En cuanto a la tasa de denuncias por cada 10.000 mujeres, Euskadi fue en 2011 la cuarta comunidad autónoma con el ratio más bajo (36,91) y solo tuvieron menos Galicia (35,64), Extremadura (35,72) y Castilla y León (36,89).
Los juzgados vascos incoaron el año pasado 953 órdenes de protección para las víctimas de violencia machista. En el 63% de los casos, los jueces concedieron esta medida (596 órdenes) y se denegaron el 37% restante (357). Según la estadística, el número de denuncias en España en 2011 se mantuvo estable en 134.002 casos -un 0,1% menos que en 2010-, con una media diaria de 367.
0 comentarios:
Publicar un comentario