
Desde el punto de vista del Ararteko, el aumento de las demandas ha sido motivado, en gran parte, por la crisis mundial. A pesar de que todavía existe "gran desamparo" en los sistemas de reclamaciones, la difícil situación económica ha repercutido en los ciudadanos, hasta el punto de triplicar los datos de hace un año.
El área del sistema de protección de la infancia ha sido objeto de 42 tramitaciones frente a las 33 producidas en 2011, un aumento porcentual del 127 %. Además, la presunta discriminación o exclusión a inmigrantes ha crecido el 262 %, con 13 quejas más que el pasado año.
Asimismo, los créditos hipotecarios han sido objeto de demanda por parte de los vascos. La crisis económica ha traído consigo el enfado de los ciudadanos y por consiguiente las citadas quejas. "Los aumentos más notables han sido los relacionados con las entidades bancarias, donde los procesos de desahucio y préstamos hipotecarios se llevan la palma", destacó Lamarca.
0 comentarios:
Publicar un comentario