Llega
la Navidad es una buena fecha para disfrutar del cine en familia y que
mejor que hacerlo con películas que transmitan valores como la
Tolerancia, la Diversidad, la Paz , el Respeto al Medio Ambiente y a
los Animales y por supesto que trabajen los Derechos Humanos.
Empezamos con el corto In a Heartbeat, producido por Esteban Bravo y Beth David.
Los cuatro minutos de corto intentan emocionar al público y dar con
el objetivo de sus creadores: “Buscamos que las personas puedan cambiar
su manera de ver la homosexualidad, que ha sido hipersexualizada y
nosotros queremos mostrar el otro lado: que el amor que se puede sentir
por un niño es exactamente el mismo que el de un niño por una niña”. La
acogida de este corto ha sido asombrosa, no solo porque el número de
reproducciones crece cada minuto sino por la cantidad de comentarios y
reacciones que no hacen sino fomentar la desaparición de todos los
prejuicios que aún existen dentro de esta realidad.
Seguimos con Un saco de Canicas
de Christian Duguay, basada en el libro con el mismo título y pronto se
estrenará en España. Maurice y Joseph son dos jóvenes hermanos judíos
que viven en la Francia ocupada por los nazis. Ambos tendrán que
demostrar un increíble valor e ingenio para tratar de escapar del
enemigo y reunirse así de nuevo con su familia.
¿Sabías que han visitado más personas la luna que las profundidades abisales? Este dato es el punto de partida de Deep,
el nuevo logro de la animación española que ha sido calificado como
especialmente recomendada para la infancia, debido a su mensaje acerca
de la necesidad de proteger el medio ambiente y los valores de esperanza
que promueve. Son, precisamente, sus desconocidos seres los que
protagonizan esta aventura submarina de la que nos llegan las primeras
imágenes.
Según la sinopsis oficial, los últimos supervivientes del planeta en
un futuro no muy lejano, un excéntrico grupo de criaturas abisales,
tienen su hogar en la grieta más profunda de los océanos, protegidos por
el mítico Kraken. Pero una catástrofe hará que los protagonistas, Deep,
Evo y Alice, tengan que emprender un peligroso viaje lleno de aventuras
para salvar a todos sus habitantes.La película ha sido dirigida por
Julio Soto y está producida por The Thinklab y The Kraken Films con la
participación de RTVE.
Continuamos con La vida de Calabacín.
El suizo Claude Barras nos regala una de las mayores aventuras
cinematográficas que un espectador aspire a vivir en una sala de
proyección. La vida. La de unos personajes en riesgo de exclusión cuyo
único error es el destino de haber nacido en un seno familiar infame o
desafortunado. Una excusa perfecta para que La vida de calabacín
constituya una muestra ejemplar para desarrollar a través del séptimo
arte todas las implicaciones sociales y morales de la orfandad.
Imaginación en la forma para reafirmar unos valores sinceros sin
condescendencia hacia el público infantil.
Ferdinand,
la película que puede ayudar a concienciar a los mas jóvenes, sobre el
maltrato animal llegará pronto a las salas españolas. Ferdinand es un
toro con un gran corazón que vive con sus amigos. Es un animal pacífico
al que le encanta disfrutar de la naturaleza sin hacer daño a nadie.
Pero un día, todo cambia. Cuando lo confunden con una bestia peligrosa,
Ferdinand es capturado y arrancado de su hogar para llevarlo a España,
donde lo obligarán a convertirse en un toro bravo. Pero a nuestro
protagonista no le gusta la violencia y tampoco perseguir las telas
rojas de los toreros. Así que decide que va a volver con su familia.
Para ello recluta a un grupo de animales para escapar y volver a casa en
la mayor aventura de toda su vida. Dirigida por Carlos Saldanha,
director de ‘Ice Age: La edad de Hielo’ y ‘Río’, ‘Ferdinand’ nos
demuestra que no puedes juzgar a un toro por sus cuernos.
Ballerina,
la primera película de Éric Warin y Éric Summer y que ha sido un éxito
de taquilla en su país de origen, Francia. Ballerina tiene un mensaje
muy claro para su público: El de soñar a base de esfuerzo y constancia.
La virtud de ‘Ballerina’ es narrarlo desde un punto de vista honesto y
respetuoso con su público, no remarca excesivamente sus intenciones y
tiene cierto punto feminista que va en la línea de los nuevos éxitos de
Disney como Vaiana o ‘Forozen’. De hecho, la pelirroja Félicie podría
ser una pariente lejana de Merida, Anna o la misma Vaiana. Se está ante
una heroína propia de las novelas de Charles Dickens con cierto toque
pigmalioniano. De hecho, la protagonista de la cinta hereda el
empoderamiento de las nuevas heroínas del cine de animación
estadounidense con el toque de autor propio del cine francés.
No puede faltar en este repaso Coco. Coco
es el resultado del trabajo metódico y detallado de un país, sus gentes
y sus arraigadas costumbres que son dibujados con un cuidado exquisito y
una sensibilidad a flor de piel y nos hará viajar para conocer otra
cultura. Una historia que celebra la vida e invita a hablar de los
parientes que ya no están de una manera menos traumática, haciendo
hincapié en los aspectos que nos mantienen unidos para siempre y en el
respeto hacia las personas mayores.
Y terminamos con Nur eta herensugearen tenplua
(Nur y el templo del dragón) de Juanba Berasategi. Cinta basada en la
colección de novelas de Toti Martínez de Lezea, que ya ha publicado doce
libros con las aventuras de esta joven y sus amigos. La historia tiene
como eje central la aventura, el juego, las relaciones entre los
jóvenes y la amistad. Nur se traslada a vivir a China con sus padres.
Allí, hace nuevos amigos, con los que va a celebrar el cumpleaños de uno
de ellos a un parque de atracciones. Uno de sus compañeros se pierde, y
Nur y sus amigos comenzarán a buscarle. En el camino, se adentrarán en
un laberinto y para poder salir, tendrán que resolver varios
rompecabezas. Esta es la historia del largometraje, que también busca
«transmitir valores educativos mediante el entretenimiento y el ocio»,
se señala por parte de la productora.
0 comentarios:
Publicar un comentario